miércoles, 15 de junio de 2016

Reseña una botella al mar de gaza

Titulo: Una botella al mar de Gaza
Autor: Valerie Zenatti
Autor Reseña: Esther Rodriguez

Tema central del libro:
Confianza, ya que si ellos no se tuvieran confianza no se seguirían escribiendo y contando historias personales como cuando el le contó sobre el día de la firma de la paz, como su familia reacciono etc...
También hubo amor, ya que ellos al final ellos se empezaron a amar y a querer mucho, e inclusive se terminaron viendo cuando ya eran mas grandes, y el libro se termina cuando ellos se ven.
Hubo amistad, ya que este libro platica sobre la amistad que ellos empiezan a formar durante el libro.

Tipo de Reseña:
Esta reseña esta escrito de una forma de dialogo, ya que explica muchos detalles de sus cartas y historias que les pasan.



Una botella al mar de gaza es un nombre muy propio para los adolescentes que quieren entender de una forma mas personal la pelea que hay entre Gaza e Israel y saber mas sobre lo que los demás piensas, ya sea que tu seas Israelí o palestino, también entender el otro lado de la historia. Este cuento contiene muchas historias y metáforas que contiene la vida la cual es importante entender para saber mas sobre la vida en el futuro.
Este libro no solo te dice sobre el problema, si no que también busca hacer paz en el mundo haciéndote leer este cuento no solo provoca interés si no que también ganas de hacer paz en el mundo y dejar de pelear por algo que fue el el pasado, y se debe de olvidar. Este libro también da orgullo sobre tu país, tu nación, y dan muchas ganas de defender a tu país ya que sientes como estuvieras ahí en vivo, como si vivieras ahí viendo el Kotel, el mar muerto, el café, su casa etc..
Esta obra es una novela, la cual te hace que te interese mas esta literatura, ya que da mucho suspenso y ganas de seguir leyendo porque quieres de terminar de leer la historia y una vez que terminas de leer esa historia sigue la siguiente historia, y así consecutivamente.
Esta obra te hace leer mas y analizar mucho mas el problema que hay entre Israel y Gaza.
Como cuando te dice Gaza Man que estaba en el café de su papa escondido porque ahí no tienen  nada de derechos, y si tienen contacto con algún judío pueden llegar a tener la pena de muerte, ahí es donde te pones a pensar y analizar sobre esto ya que hablar con un judío es un delito, hablar con un humano es hacer un delito, pues están equivocados hablar con un humano no debe der ser nada cerca de un delito.
Valerrie Zenatti es una escritora francesa nacida en Niza en 1970, a los 13 años se fue a Israel y a los 18 años participo en el ejercito, ahí se inspiro a hacer su primer libro "Cuando era soldado". Valerie Zenatti tiene 7 libros muy famosos.
Esta literatura es un maravilloso libro el cual seria una gran opción para leer, ya que no solo te diviertes, si no que también entiendes y te pones en el lugar de el otro niño y familias.








Gracias a Andres Corkidi, Tomer Kane e Isaac Saltiel, que me dieron su opinión sobre mi reseña, agradesco mucho a todos por sus comentarios, me hicieron reflexionar. Muchísimas gracias a los tres.

viernes, 29 de enero de 2016

Análisis del cuento: "Diles que no me maten"













Nombre: Gabriela Salamonovitz, Natalia Guindi y Tomer Kane


Nombre de maestro: Samuel Novelo

Materia: Español

Grupo: 2·C 

Fecha de entrega: 4 de Febrero del 2016








Indice:

Introducción
Diagrama
Análisis 1
Ambiente
Atmósfera
Contexto
Personajes
Narrador
Argumento
IDCD
Análisis 2
Comentario literario
Bibliografía
Enunciado de Tarea de desempeño
Rúbrica

Introducción
"Diles que no me maten" es un cuento famoso del aclamado escritor Juan Rulfo, quien con su visión de la realidad y la fantasía demuestra a personajes ácidos. Su obra fue muy corta pero muy profunda y detallada, siempre explicando cada cosa a detalle. Su cuento fue una obra realista pero mágica también, ya que la presencia de lo sensorial es una característica y en el cuento estaban esperando a que ladren los perros, y también no se puede que el papá le pase el odio a su hijo por eso su obra es realismo mágico.




Diagrama



Análisis 1

Ambiente: En el cuento Juan Rulfo utiliza varios ambientes, el físico; Cuando el pápa Juvencio va cargando a su hijo Justino por él desierto esperando ladrar a los perros pero no escuchaba nada y no encontraba ninguna civilización cerca de el. También utiliza el ambiente psicológico; Cuando el padre Juvencio se da cuenta de que su hijo se esta volviendo un lastre para él.

Atmósfera: El coronel se acaba vengando de Juvencio por haber entrado en la propiedad de una de sus amigas Don Lupe Terreros y matándola. Por ello Juvencio escapa y se esconde durante años hasta que lo encuentran y lo matan a balazos. La historia se acaba convirtiendo de una de venganza a una de arrepentimiento debido a que Juvencio se acaba arrepintiendo por el crimen que hizo y se da cuenta de ello después de varios años de esconderse y escaparse de las autoridades.



Contexto: Este cuento esta escrito dentro de un libro llamado el llano en llama. Fue escrito el agosto de 1951 y publicado el 1953. Fue tan conocido por contener relatos de realidad y fantasía. En el año de 1955 lo volvieron a publicar en su segunda edición. Las publicaciones de Juan Rulfo agotaron las criticas de las personas ya que fueron tan famosas.

Personajes: En el cuento Juan Rulfo utiliza personajes que son familiares en esta ocasión fue Juvencio el padre de Justino. También al leer el cuento se puede ver como se presenta un problema y Juvencio lo resuelve de una manera incorrecta y eso genera su muerte y el sufrimiento de toda su familia. También al leer el cuento se logra ver la conexión instantánea entre padre e hijo.

Narrador: La historia esta narrada de una manera muy simple y entendible. No es complicado entender la historia ni como esta redactada ya que es apta para todo publico y es muy fluida y coherente al leerse. Lo mas impresionante es como Juan Rulfo hace que cada personaje hable de distinta manera y no se sienta como si todo es solo un tipo de como esta escrito.

Argumento: Este cuento trata sobre Un padre, Juvencio que le suplica y le implora a su hijo Justino que vaya con las autoridades y les diga que por favor no lo maten ya que esta profundamente arrepentido de lo que hizo. Al escuchar esto el hijo le pide al padre que le cuente que hizo y el va a buscar la manera de arreglarlo. El padre le conto la historia de como el le pidió a Don Lupe Terreros que por favor le deje alimentar a sus animales. Ella se lo negó y dijo que no entre a su propiedad o se va a ver con las autoridades. Eso causo enojo y ira en Juvencio y decidió asesinar a Don Lupe Terreros. Cuando las autoridades escuchar sobre lo que Juvencio le había echo a Don Lupe Terreros decidieron ir tras el para matarlo.
Justino decide dejar a su papa y ir a hablar gentilmente y suplicarle a las autoridades que por favor reconsideren si quieren matar a Juvencio. Lamentable mente uno de los oficiales era amigo de Don Lupe Terreros y de ninguna manera iban a dejar de perseguir al padre de Juvencio hasta que lo encuentren y lo maten.
Dicho esto las autoridades encontraron a Juvencio lo mataron y Justino le llevo el cuerpo a su familia.

Inicio: Juvencio le suplica a Justino que valla con las autoridades y le diga que no lo maten.

Desarrollo: Justino va con las autoridades pero se niegan en dejar la búsqueda de su padre debido a las atrocidades que hizo.

Climax: Las autoridades matan a Juvencio a balazos por la acción que hizo a Don Lupe Terreros.

Desenlace: Justino lleva el cadaver de su padre a su casa para que su familia pueda conmemorar su muerte.



Análisis 2:


Comentario literario
¿cuantas veces haz creído que mereces que alguien interceda por ti, que hable por ti? Es algo que puede ser muy cotidiano pero con la visión de Juan Rulfo se vuelve una fantasía y una realidad; los ambientes que maneja el autor son reales y psicológicos, casi siempre muestra su amor por Mexico en escenarios existentes pero con un ambiente completamente psicológico que demuestre una transformación del personaje.

La obra de Rulfo es corta y profunda, el cuento de "Diles que no me maten" es apenas tres hojas que contiene el libro "Llano en llamas", pero el autor no necesita mas hojas para demostrar profundidad en diles que no me maten, la atmósfera es principio de venganza porque Guadalupe Terreros no dejo ganado de Juvencio pastar y entonces este es venganza lo mata, siendo su compadre siente la necesidad de matarlo ya que quiere hacer venganza, pero si leemos con detenimiento se demuestra el arrepentimiento de Juventino porque tiene que tiene que huir mas de 35 años, como estar muerto en vida, ya que siempre sufro mucho por matar a su compadre.


Bibliografia: 


https://www.dropbox.com/s/5z6frdwf3dtg2a0/2%C2%BA%2003%20UPAI3%2015-16%20%20R%C3%BAbrica%20Cuentos%20latinoamericanos.doc?dl=0
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/diles.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Rulfo


EDITORIAL IMPERIO. Eres el responsable de impulsar a uno de los escritores latinoamericanos más importantes. Para ello debes 
presentar en blogger un comentario literario en el que hables sobre el autor y alguno de sus cuentos.









lunes, 14 de diciembre de 2015

Medicina: Cancer de piel, asesino silencios


Medicina: Cancer de piel, un asesino silencioso


Cuando te vas de vacaciones, estas emocionado por todas las actividades y experiencias  que quieres realizar.  En la playa quieres estar relajado tomando un coco y disfrutando de la brisa del aire que te llega a la cara y del sonido de la olas. Pero lo que uno siempre se olvida es cuidarse del sol, sin darse cuenta que si no se tiene cuidado es fácil arriesgar la piel al estar expuesta a los rayos ultravioletas que pueden generar varias enfermedades como el cáncer de piel tipo melanoma y otras enfermedades que ponen en riesgo tu salud.

Un dato interesante es que en el ultimo año mas de 1 658 370 personas fueron afectadas por cáncer de piel y 589 430 murieron por dicha causa.  La Dra. Perla Aizencang nos afirmó que es muy importante usar protector solar diario, por lo menos 50 FPS. Además comento que es necesario cuidarse especialmente estos últimos años ya que la capa de ozono se ha estado abriendo por la contaminación y eso genera que los rayos UV afecten a la tierra con mayor intensidad.

Es muy importante usar protector solar y ser precavido y pendiente de los problemas que puede llegar a ocasionar en tu piel los rayos UV. También  es esencial usar ropa que cubra la piel ante el sol y usar gorra de ala ancha. Además, por lo general las telas de tejido apretado pueden ser muy buenas. Es muy importante cubrir las partes más sensibles de tu piel como la cara. Las personas de piel muy clara y las que se queman con facilidad deben aplicar loción anti solar con mayor frecuencia.

La Dra. recomienda taparse principalmente la cara ya que es ahí donde se producen la mayor cantidad de tumores. Un estudio realizado en el 2014 demostró que el 85% de los tumores se originan en el rostro y en el cuero cabelludo.

Mucha gente se pregunta: ¿Qué hago si padezco cáncer de piel? Lo que la Dra Aizencang recomienda es ante todo prevenir. En caso de enfermedad es importante considerar la extracción de la zona afectada siempre que no se trate de pacientes que por su edad avanzada deben evitar la cirugía. Ella explica que los tratamientos dependen de la edad del paciente y del estado de su piel. Para ello es muy importante visitar al médico de forma periódica.

Cantidad de lunares en el brazo alertaría de cáncer de piel

















http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/620694/6/cantidad-de-lunares-en-el-brazo-alertaria-de-cancer-de-piel.html

LONDRES, INGLATERRA (19/OCT/2015).- Las personas que tienen más de once lunares en el brazo derecho podrían tener un riesgo mayor que el de la media de desarrollar cáncer de piel o melanoma, según un estudio divulgado este lunes. 



Los casos de melanoma se duplicarán en dos décadas en España




http://elpais.com/elpais/2015/04/15/ciencia/1429119544_689834.html

Madrid, España (15/abr/15).- El más peligroso de los cánceres de piel, el melanoma, ha aumentado en todo el mundo de manera continua en los últimos 25 años. Y, en España, se espera que siga creciendo al menos otros 20.


Imágenes de como y en donde el cáncer afecta al cuerpo.



Tríptico: