viernes, 29 de enero de 2016

Análisis del cuento: "Diles que no me maten"













Nombre: Gabriela Salamonovitz, Natalia Guindi y Tomer Kane


Nombre de maestro: Samuel Novelo

Materia: Español

Grupo: 2·C 

Fecha de entrega: 4 de Febrero del 2016








Indice:

Introducción
Diagrama
Análisis 1
Ambiente
Atmósfera
Contexto
Personajes
Narrador
Argumento
IDCD
Análisis 2
Comentario literario
Bibliografía
Enunciado de Tarea de desempeño
Rúbrica

Introducción
"Diles que no me maten" es un cuento famoso del aclamado escritor Juan Rulfo, quien con su visión de la realidad y la fantasía demuestra a personajes ácidos. Su obra fue muy corta pero muy profunda y detallada, siempre explicando cada cosa a detalle. Su cuento fue una obra realista pero mágica también, ya que la presencia de lo sensorial es una característica y en el cuento estaban esperando a que ladren los perros, y también no se puede que el papá le pase el odio a su hijo por eso su obra es realismo mágico.




Diagrama



Análisis 1

Ambiente: En el cuento Juan Rulfo utiliza varios ambientes, el físico; Cuando el pápa Juvencio va cargando a su hijo Justino por él desierto esperando ladrar a los perros pero no escuchaba nada y no encontraba ninguna civilización cerca de el. También utiliza el ambiente psicológico; Cuando el padre Juvencio se da cuenta de que su hijo se esta volviendo un lastre para él.

Atmósfera: El coronel se acaba vengando de Juvencio por haber entrado en la propiedad de una de sus amigas Don Lupe Terreros y matándola. Por ello Juvencio escapa y se esconde durante años hasta que lo encuentran y lo matan a balazos. La historia se acaba convirtiendo de una de venganza a una de arrepentimiento debido a que Juvencio se acaba arrepintiendo por el crimen que hizo y se da cuenta de ello después de varios años de esconderse y escaparse de las autoridades.



Contexto: Este cuento esta escrito dentro de un libro llamado el llano en llama. Fue escrito el agosto de 1951 y publicado el 1953. Fue tan conocido por contener relatos de realidad y fantasía. En el año de 1955 lo volvieron a publicar en su segunda edición. Las publicaciones de Juan Rulfo agotaron las criticas de las personas ya que fueron tan famosas.

Personajes: En el cuento Juan Rulfo utiliza personajes que son familiares en esta ocasión fue Juvencio el padre de Justino. También al leer el cuento se puede ver como se presenta un problema y Juvencio lo resuelve de una manera incorrecta y eso genera su muerte y el sufrimiento de toda su familia. También al leer el cuento se logra ver la conexión instantánea entre padre e hijo.

Narrador: La historia esta narrada de una manera muy simple y entendible. No es complicado entender la historia ni como esta redactada ya que es apta para todo publico y es muy fluida y coherente al leerse. Lo mas impresionante es como Juan Rulfo hace que cada personaje hable de distinta manera y no se sienta como si todo es solo un tipo de como esta escrito.

Argumento: Este cuento trata sobre Un padre, Juvencio que le suplica y le implora a su hijo Justino que vaya con las autoridades y les diga que por favor no lo maten ya que esta profundamente arrepentido de lo que hizo. Al escuchar esto el hijo le pide al padre que le cuente que hizo y el va a buscar la manera de arreglarlo. El padre le conto la historia de como el le pidió a Don Lupe Terreros que por favor le deje alimentar a sus animales. Ella se lo negó y dijo que no entre a su propiedad o se va a ver con las autoridades. Eso causo enojo y ira en Juvencio y decidió asesinar a Don Lupe Terreros. Cuando las autoridades escuchar sobre lo que Juvencio le había echo a Don Lupe Terreros decidieron ir tras el para matarlo.
Justino decide dejar a su papa y ir a hablar gentilmente y suplicarle a las autoridades que por favor reconsideren si quieren matar a Juvencio. Lamentable mente uno de los oficiales era amigo de Don Lupe Terreros y de ninguna manera iban a dejar de perseguir al padre de Juvencio hasta que lo encuentren y lo maten.
Dicho esto las autoridades encontraron a Juvencio lo mataron y Justino le llevo el cuerpo a su familia.

Inicio: Juvencio le suplica a Justino que valla con las autoridades y le diga que no lo maten.

Desarrollo: Justino va con las autoridades pero se niegan en dejar la búsqueda de su padre debido a las atrocidades que hizo.

Climax: Las autoridades matan a Juvencio a balazos por la acción que hizo a Don Lupe Terreros.

Desenlace: Justino lleva el cadaver de su padre a su casa para que su familia pueda conmemorar su muerte.



Análisis 2:


Comentario literario
¿cuantas veces haz creído que mereces que alguien interceda por ti, que hable por ti? Es algo que puede ser muy cotidiano pero con la visión de Juan Rulfo se vuelve una fantasía y una realidad; los ambientes que maneja el autor son reales y psicológicos, casi siempre muestra su amor por Mexico en escenarios existentes pero con un ambiente completamente psicológico que demuestre una transformación del personaje.

La obra de Rulfo es corta y profunda, el cuento de "Diles que no me maten" es apenas tres hojas que contiene el libro "Llano en llamas", pero el autor no necesita mas hojas para demostrar profundidad en diles que no me maten, la atmósfera es principio de venganza porque Guadalupe Terreros no dejo ganado de Juvencio pastar y entonces este es venganza lo mata, siendo su compadre siente la necesidad de matarlo ya que quiere hacer venganza, pero si leemos con detenimiento se demuestra el arrepentimiento de Juventino porque tiene que tiene que huir mas de 35 años, como estar muerto en vida, ya que siempre sufro mucho por matar a su compadre.


Bibliografia: 


https://www.dropbox.com/s/5z6frdwf3dtg2a0/2%C2%BA%2003%20UPAI3%2015-16%20%20R%C3%BAbrica%20Cuentos%20latinoamericanos.doc?dl=0
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/diles.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Rulfo


EDITORIAL IMPERIO. Eres el responsable de impulsar a uno de los escritores latinoamericanos más importantes. Para ello debes 
presentar en blogger un comentario literario en el que hables sobre el autor y alguno de sus cuentos.









4 comentarios: